El estado de Tlaxcala es una de las 32 entidades federativas de México. Es el estado de menor extensión del país. Su territorio es mayor al del Distrito Federal, aunque éste no es un estado.
La palabra Tlaxcala proviene del náhuatl Tlaxcallān, que significa «lugar de pan o tortilla de maíz». Xicohténcatl es en honor al héroe tlaxcalteca que luchó contra la invasión española. Según algunos historiadores, el nombre de Tlaxcala se deriva de la raíz primitiva Texcalli, que quiere decir peñasco, y de la terminación lan que equivale a lugar, juntas significan "en el peñasco"; probablemente porque al primer lugar al que llegaron los tlaxcaltecas fue a la parte alta de un cerro.
Tlaxcala no se olvida de su origen indígena y esta celebración se realiza de una manera muy peculiar con bailes y danzas en las que evocan magníficamente celebraciones prehispánicas...
Las danzas de carnaval que se realizan en el estado de Tlaxcala, son de coreografías diferentes a otras del país, principalmente las llamadas cuadrillas, ejecutadas por danzantes llamados "huehues". "Huehue" es el nombre que generalmente se le da al danzante de carnaval y "camada" es el grupo de danzantes. Se dice del carnaval de Tlaxcala, que por sus características especiales, unifica la alegría con la tradición.
Feria de Huamantla
Las manifestaciones artísticas desde la época prehispánica se combinaron y enriquecieron con elementos europeos, el resultado fue el surgimiento de nuevas formas que supieron conjugarse admiráblemente...
La actividad artesanal tlaxcalteca es un trabajo que regularmente se realiza en el hogar, en muchos casos se conjuga con el trabajo agropecuario, se dedican a ella personas de todas las edades; además se basan en conocimientos y técnicas transmitidas de padres a hijos por tradición oral.
Talaveras y Bordados
Sarapes
En Contla, Chiautempan e Ixcotla, se fabrican los famosos sarapes, tapetes, y gobelinos que conservan las formas y colores de nuestros antepasados, conocidos como saltillos. San Sebastián Atlahapa mantiene viva una antigua tradición artesanal, el barro bruñido. Tlatempan, crea las más hermosas máscaras de carnaval.
Gastronomía
Es una herencia milenaria de nuestros antepasados prehispánicos enriquecida con ingredientes españoles que dan forma a una multitud de sabores, aromas y colores que son una auténtica delicia…
Feria Nacional de Tlaxcala
Te entregamos una invitación abierta, esperamos que por el encanto de nuestro estado te animes a descorrer el velo del enigma y a disfrutar esta maravillosa tierra...
Esta celebración se efectúa en los meses de octubre y noviembre, es una muestra del desarrollo económico, agrícola, ganadero, industrial, artesanal y turístico del estado, además de consolidar la imagen de Tlaxcala como una entidad propicia para la inversión.
Desde este maravilloso destino mexicano, podrás disfrutar de esta magnífica celebración que hemos convertido en el espacio ideal para convivir y compartir con nuestras familias y amistades. Pasarás largas horas de entretenimiento, aventura con los juegos extremos, las delicias de la cocina tlaxcalteca, sin faltar desde luego, los espectáculos de talla internacional, peleas de gallos, exposiciones ganaderas e industriales, corridas de toros, harán que tu diversión llegue al máximo.
Ganadería de Toros Bravos
La riqueza del campo tlaxcalteca durante la época de la Colonia fue administrada por las Haciendas, cuya producción básica era la agricultura, ganadería y la producción de pulque…
Arquitectura Colonial Regional
Por su incalculable valor histórico, las ciudades coloniales de Tlaxcala son una joya cultural, sus edificios coloniales, sus monumentos civiles y religiosos hacen que el visitante a cada paso disfrute…
Fiestas y Tradiciones
El baile y los rituales son la esencia que nos dan vida, pasión y presencia...
Conformado por camadas (grupo de danzantes) de huehues (danzante en singular), quienes bailan en calles y plazas de los pueblos por largos períodos de tiempo; los trajes básicos son 6: Charros de: Papalotla, Mazatecochco, Acuitlapilco y Tepeyanco. Catrines de: Santa Cruz, Contla y Panotla.
TE ESPERAMOS...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario